martes, 2 de noviembre de 2010

Monográma

El monograma es un símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en un conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, monedas, marcas, logotipos de empresas, etc.




Símbolo
Un símbolo es una representación de un concepto o idea que es perceptible por medio de al menos uno de los sentidos.

Se llama símbolo a un signo sin semejanza ni contigüidad, sino solamente con un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del [ícono] como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del Nombre.


Del latín symbolum, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea más o menos abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, a lo que podríamos añadir que tampoco sin el símbolo, que es su sustituto. El símbolo es así resultado o producto, y acaso causa, de nuestra percepción del mundo, sin que por ello deba suponerse que constituya una copia servil de la realidad, pues la atribución de significado, en los rasgos principales y más sobresalientes de la realidad percibida, constituye la síntesis eficaz del mirar y ver que, como dice Hippolyte Taine, mejor se adapta al fin del pensamiento. Símbolo es la palabra, al igual que simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario