martes, 2 de noviembre de 2010

Diseño de Personaje

Una de las partes más complejas de un desarrollo, es el diseño de personajes. Y no es por razones realmente técnicas, ni cuestiones de lenguaje, o cualquier otra cosa. El diseño de personajes forma parte de ese proceso creativo que implica la concepción y desarrollo de los actores que intervendrán en nuestro trabajo. El diseño de personajes en sí , es un arte; como lo es el moldear una vasija de barro, o un envase de cristal, pero también tiene algo de técnica, puesto que se requieren ciertos conocimientos previamente adquiridos para realizar un diseño perfecto y concreto. Luego entonces, podemos definir el diseño de personajes de la siguiente manera.

Esta percepción definida como “sistema para crear un alter ego”, involucra algo más que solo encargarse del dibujo o boceto del personaje en sí , es decir, mucha gente piensa que el diseño de personajes, es simplemente tomar un lápiz, una hoja en blanco y hacer un bonito dibujo; cuando en realidad, implica mucho más. Notemos que con la palabra alter ego estamos creando un personaje vivo, que interactúa, que tiene emociones y hasta a veces nos refleja en su misma esencia. La psicologí a que utilicemos para su diseño debe ser la adecuada. Luego entonces, lo primero que necesitamos, es definir su personalidad, nuestro personaje, ¿será huraño, sociable, inestable emocionalmente, tendrá algún trauma, odio o resentimiento?


Algo que caracteriza a aquellos personajes que se van quedando en nuestra memoria, no es en sí  su apariencia fí sica, la cual representa un porcentaje muy alto de su diseño y formulación, pero no el factor más importante. Recordemos cuales fueron los atributos que hicieron que aquel personaje, se convirtiera en nuestro eterno favorito; estoy seguro que más de un personaje se vendrá a nuestra mente, y porque no decirlo, una de las razones por las que se convirtió en nuestro gran favorito, era porque simplemente nos sentimos identificados con él.

Toda vez que hemos construido toda aquel aparato de emociones, procedemos a darle características fí sicas que lo definan, es decir, ahora si podemos pensar en el color del cabello, ojos, piel, complexión, estatura, tipo de sangre, etc. Incluso, podemos llegar a pensar en la ropa o vestimenta, según el entorno donde este se desenvuelva. Pero también, debemos recordar que el personaje no estará solo, se relacionará con otros, interactuará en un pequeño mundo o universo que seguramente tendremos que crear para él, por lo que se hace necesario también, darle atributos sociológicos y demográficos como su edad, raza, nacionalidad, etc. Una vez reunido todo eso, estamos listos para empezar a trazar con nuestro lápiz al personaje que hemos ideado


No hay comentarios:

Publicar un comentario